Celebrando las Raíces Antiguas de Halloween
En este episodio, exploramos las profundidades de la historia de Halloween, desde sus raíces en antiguas culturas hasta la evolución moderna del famoso "trick or treat". La tradición de disfrazarse y pedir dulces de puerta en puerta tiene sus antecedentes en diversas culturas, como la griega y la romana. Por ejemplo, en la isla griega de Rodas, los niños se disfrazaban de golondrinas, cantaban canciones y esperaban recibir alimentos a cambio.
Festival Celta y Tortas de Almas
Avanzamos en el tiempo para encontrarnos con los celtas y su festival Samhain, que celebraba el final de la cosecha. Durante este tiempo, se creía que los espíritus de los muertos deambulaban por nuestro mundo y se apaciguaban con ofrendas de alimentos. Este concepto se extendió por varias culturas europeas, y muchos creen que de aquí se originó el "trick or treating". Además, la tradición de las "soul cakes" en Inglaterra, pequeñas tortas decoradas con una cruz, contribuyó a esta evolución.
Souling: La Fusión de Rituales Paganos y Cristianos
La práctica de ir de puerta en puerta buscando soul cakes se denominó "souling". Esta costumbre, una fusión de rituales paganos y cristianos, fue popular en Inglaterra y se extendió a Portugal. Incluso hay una antigua colonia portuguesa en Filipinas que aún practica el souling hoy en día. Desde su registro más temprano en 1511, esta tradición evolucionó, incorporando disfraces, linternas y juegos de adivinación.
Guising y el Surgimiento de "Trick or Treat" en América del Norte
El término "guising" se asoció con vestirse con disfraces, y la primera documentación escrita en América del Norte data de 1911. La expresión "trick or treat" apareció por primera vez en 1927 en Blackie, Alberta, Canadá. A pesar de algunos contratiempos, como la interrupción durante la Segunda Guerra Mundial, la práctica ganó impulso en la década de 1940.
Halloween Moderno: De la Controversia a la Celebración Generalizada
Tras algunos desafíos iniciales, como la resistencia de algunos adultos y la controversia en torno al "trick or treating", la práctica se arraigó y se convirtió en una celebración generalizada en los Estados Unidos. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Confitería, en 2005, el 80% de los adultos planeaban distribuir dulces, mientras que el 93% de los niños, adolescentes y adultos jóvenes planeaban participar en actividades de Halloween.
El Cementerio de Dulces: Un Fenómeno Nacional
A medida que "trick or treating" se consolidaba, surgían diversas golosinas, algunas de las cuales caían en el olvido. Desde barras de pollo hasta "dweebs", el Cementerio de Dulces alberga una variedad de opciones efímeras. Descubre más sobre estas curiosidades y datos divertidos de Halloween escuchando el episodio.
¿Te Gustó Conocer el Cementerio de Dulces? ¡Suscríbete!
Si disfrutaste aprendiendo sobre la historia de la comida, asegúrate de suscribirte. Puedes hacerlo a través de iTunes, Stitcher o Google Play. ¿No ves el podcast en tu aplicación? Envíame un correo electrónico a toastykettle@gmail.com y lo agregaré. Además, deja un comentario o envía un mensaje a toastykettle@gmail.com.
Sigue en las Redes Sociales
Para más datos divertidos sobre la historia de la comida, sígueme en Facebook, Twitter e Instagram.
¿Conoces un Restaurante o Negocio para Entrevistar?
El mundo es grande, pero si conoces un restaurante que contribuya de alguna manera a la historia de la comida, quiero saberlo. Completa el formulario y lo haremos posible.
Bienvenido al Cementerio de Dulces: La Historia de Halloween, donde exploramos los orígenes antiguos y la evolución moderna de esta festividad única.